Ads 468x60px

jueves, 20 de junio de 2013

HISTORIA


Según la información suministrada por las personas más adultas de la comunidad, hasta 1938 la institución se denominada la inmaculada,en 1968 se convierte en escuela rural mixta, a partir de 1989 cambia el nombre por  Escuela Urbana Integrada la Estación, el concejo municipal por acuerdo el 09 de mayo del 2008 cambia el nombre de Institución Educativa la estación por Institución Educativa los Ángeles. 



OBJETIVO

 Prestar el servicio de educar a jóvenes de todas las edades con ganas de superarse a nivel personal e intelectual, para así contribuir al desarrollo de un país.

DESCRIPCIÓN

Es una institución educativa pública, tiene 420 estudiantes de 0 a 11, 17 docentes y 1 directivo docente. 
Cuenta dos jornadas: mañana donde se encuentran los jóvenes de sexto a undécimo y tarde que la conforman los niños(as) desde preescolar hasta quinto.


VISIÓN Y MISIÓN


HORARIOS

TENEMOS DOS JORNADAS:

JORNADA DE LA MAÑANA: Inicia a las 6:00 Am y culmina a las 12:30 Pm
JORNADA DE LA TARDE: Inicia a las 12:35 Pm  culminando a las 6:30 Pm

VENTAJAS Y DESVENTAJAS INSTITUCIONALES

VENTAJAS:
  • La educación es gratuita.
  • Cuenta con docentes comprometidos y capacitados para brindar una excelente educación.
  • El directivo encargado gestiona a diario para mejorar la calidad en la  educación de la institución.
  • Trabajan en interacción con la comunidad, motivando a la participación y contribución de un mejor porvenir para sus hijos.




DESVENTAJAS:
  • Esta ubicado en un lugar de conflicto social.
  • La estructura del colegio esta agrietada por las fallas geológicas del terreno.
  • Faltan aulas de clase.
  • Poca colaboración de la administración municipal.
  • No cuenta con una modalidad técnica



EVENTOS Y PROYECTOS INSTITUCIONALES

EVENTOS:
Semana de la juventud y la no violencia.















Festival de la canción.


















Celebración del día de la mujer y Celebración del día del hombre.

Festival de la poesía.

Celebración del día de la Antioqueñidad.





PROYECTO MINA-ESCUELA

Este proyecto se viene realizando para posibilitar a través de los niños y jóvenes de la Institución la reflexión con respecto al auto cuidado y el reconocimiento de las condiciones de seguridad en la explotación del carbón por parte de los trabajadores mineros y los propietarios de las minas, mediante la construcción de una mina simulacro en superficie que sirva como centro pedagógico y centro de capacitación permanente en los procesos mineros, teniendo en cuenta que la explotación del carbón es la fuente de sustento de nuestro municipio.

MINA-ESCUELA

En el municipio de Angelópolis existen aproximadamente 120 minas, de las cuales 26 cuentan con titulo minero y 3 con solicitud de legalización ante la secretaria de minas del Departamento, esto indica que 81 minas trabajan de manera informal, estas ultimas por las condiciones en que trabajan son mas proclives a los accidentes mineros, de los cuales no hay registro oficial.l
.Objetivos 
Sensibilizar a toda la comunidad sobre el autocuidado y las condiciones de seguridad en el sector minero que es el medio de vida de la mayoría de la población del corregimiento de la estación de Angelópolis.
Buscar el bienestar de los trabajadores mineros, desarrollando capacitaciones en seguridad, salud ocupacional y tecnologías que se puedan aplicar en las minas para que sean más seguras y rentables.
Contribuir con la Política de Mejoramiento de la Productividad y Competitividad del Sector Minero Colombiano y el bienestar de las comunidades ubicadas en las zonas de influencia minera.
Brindar a las entidades gubernamentales y a los mineros de la zona un centro de capacitación permanente en los procesos mineros, que ayude a crear conciencia de los beneficios que tiene trabajar en condiciones técnicas y de seguridad en la explotación minera del carbón.









MINA-ESCUELA


LOS NIÑOS, LOS MENORES DE EDAD Y LAS MUJERES NO DEBEN TRABAJAR AL INTERIOR DE LA MINA.

PROVEEDORES

Ministerio de Educación.

























Gobernación de Antioquia.

SUGERENCIAS

  • Gestionar con otras entidades públicas para la mejora de la estructura física .
  • Gestionar  el proceso de calidad en el Municipio de Caldas para lograr así ser certificados por primera vez a nivel Departamental en el área rural.